domingo, 29 de abril de 2012

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Aquí tenéis el enlace a "Aprender a estudiar", una página web en la que se ofrecen actividades muy sencillas y consejos útiles para mejorar las técnicas de estudio. Pincha aquí.

domingo, 22 de abril de 2012

23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO

El día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega  (aunque realmente no fuera del todo así ya que el autor de El Quijote falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril... del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano) . También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. Desde entonces es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"
La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.

viernes, 20 de abril de 2012

ILUSTRACIONES DE REBECCA DAUTREMER

En la actualidad, las editoriales están apostando fuerte por los cuentos ilustrados. El relato corto se ha de disfrutar no sólo con la lectura sino que también con las imágenes que acompañan al texto.


Una de esas grandes ilustradoras es Rebecca Dautremer. Os adjunto el enlace a su página web para que echéis un vistazo a su obra (www.rebeccadautremer.com). Ha dado color a personajes tan entrañables como Pulgarcito, Alicia (en el País de las Maravillas) o Cyrano.

Rébecca Dautremer :: exposición en el Museo ABC
Podéis encontrar los cuentos y novelas que ilustra en la editorial Edelvives. Recordad que los cuentos no son sólo para los niños. 
Se ha llevado al cine la historia de "Kérity y la casa de los cuentos" que cuenta las aventuras de un muchacho que debe luchar para evitar que el mundo de los cuentos desaparezca para siempre.


EL SEÑOR DE LAS MOSCAS de WILLIAM GOLDING

              
Aquí tenéis el enlace a un artículo periodístico de La Vanguardia dedicado al Premio Nobel de Literatura de 1983.  http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20110919/54216982619/nace-william-golding-el-senor-de-las-moscas.html
William Golding
El libro podéis encontrarlo en Alianza Editorial. Cuando realicéis la lectura os aconsejo que, lápiz en mano, vayáis señalando aquellos aspectos que os resulten más interesantes, sobre todo, aquellos que hacen referencia a la evolución psicológica de los personajes principales (Jack, Piggy y Ralph) o a la simbología y la importancia de algunos objetos constantes en la trama de la novela (las gafas de Piggy, la caracola, el fuego, la cabeza del jabalí...). El día de la prueba tendréis que traer el libro a clase.

Fijaos de qué forma Golding hace un retrato de la humanidad muy especial: ¿qué opina del ser humano y sus sentimientos más innatos? ¿Qué situaciones hacen aflorar esos sentimientos? ¿Qué prototipo de hombres representan Jack, Ralph y Piggy? ¿Qué sistemas organizativos establecen los niños en la isla? ¿Qué consecuencias trae esas formas de organización? ¿Qué errores van cometiendo a la hora de organizarse?...

Espero que disfrutéis de la esta obra.