![]() |
| Mary Shelley |
En el verano de 1816, el matrimonio Shelley viajó hasta Suiza con intención de reunirse con su buen amigo Lord Byron, famoso poeta del Romanticismo. Éste les propuso una apuesta que ni el matrimonio ni el doctor Polidori, quien también les acompañaba, pudieron rechazar: escribir el mejor relato de terror.
Sólo el doctor dio fin a la apuesta con un relato de baja calidad. Mary Shelley, en cambio, aprovechó la apuesta para trazar lo que sería una de las grandes novelas góticas del Romanticismo: Frankenstein. Su marido Percey Shelley (gran poeta por aquellos tiempos) y el doctor Polidori solían mantener conversaciones sobre las teorías científicas que Erasmus Darwin y Luigi Galvani defendían sobre cómo utilizar la electricidad para crear vida a partir de cuerpos inertes. Mary tomó esta idea como punto de partida de su novela y, tras redactarla, se la ofreció a su marido para que éste la revisara y la corrigiera.
![]() |
| Boris Karloff (Dr. Frankenstein - 1931) |
Muchas son las versiones cinematográficas del Frankenstein, desde la clásica Dr.Frankenstein de 1931 a la más reciente Frenkenstein de Mary Shelley (de Keneth Brannagh) pasando por las más variopintas versiones como La novia de Frankenstein (1935) o la desternillante El jovencito Frankenstein de Mel Brooks (1974). Os invito a verlas todas..., pero siempre después de disfrutar con el libro.
![]() |
| El jovencito Frankenstein de Mel Brooks (1974) |




No hay comentarios:
Publicar un comentario