martes, 30 de abril de 2013

LOS CUENTOS DE NUESTRA VIDA

Ahí van las imágenes de los murales que los chicos de 1ºESO hicieron sobre los cuentos populares. Realmente quedaron fantásticos.






















TRABAJOS SOBRE EL DÍA DEL LIBRO

Con la finalidad de celebrar el 23 de abril, en el centro hemos organizado algunas actividades. Ahí van algunas imágenes. Muchas gracias a todos aquellos que habéis colaborado.

MURAL DE BIENVENIDA


En el vestíbulo hemos colocado un mural con las imágenes de cuatro escritores que representan la literatura de las cuatro lenguas que se estudian en la Foia: Shakespeare, Vicent Andrés Estellés, Miguel de Cervantes y Víctor Hugo. Sonia Coves y Aurora Menárguez (4º A) hicieron un excelente trabajo a la hora de darles color. Muchas gracias.




El mural se completa con la traducción en 18 idiomas del lema de este año del día del libro: "LEER ES VIVIR".



EL ÁRBOL DE LA LECTURA

Este árbol, despoblado en un primer momento de hojas, se fue llenando con los títulos de los libros que más les habían gustado y que recomendarían a otros chicos y chicas de su edad.




EXPOSICIÓN: "LIBROS DE PELÍCULA"

El cine siempre ha recurrido a la literatura pues en ella encuentra las historias que más interesan al público. En el Salón de Actos hay una pequeñísima muestra de esto.




EXPOSICIÓN: "CITAS DE AUTORES"

Los pasillos de nuestro centro recogen ahora a algunos de los grandes autores de la historia de la literatura. Cada uno de ellos nos ofrece una cita sobre el libro y el arte de escribir.





EXPOSICIÓN: "LOS CUENTOS DE NUESTRA VIDA"

Los alumnos de 1º ESO han trabajado los cuentos populares a lo largo de este curso y han realizado varias actividades. Entre ellas, la elaboración de unos murales que se expusieron el día del libro en la biblioteca.






martes, 23 de abril de 2013

23 DE ABRIL: LEER ES VIVIR

El día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.

El 23 de abril de 1616 fallecíanCervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega  (aunque realmente no fuera del todo así ya que el autor de El Quijote falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril... del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano) . También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. Desde entonces es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.
El lema de este año es "Leer es vivir" y, verdaderamente, ¿qué habría sido de nuestra vida sin la lectura? ¿Acaso no vivimos más cuando leemos? Los libros nos permiten, no sólo vivir nuestra propia vida, sino también poder sentir la de los personajes que protagonizan sus historias.